Santa Ana: Es una ciudad argentina de la provincia de Misiones, ubicada en el Departamento Candelaria. En el municipio también se encuentra el núcleo urbano de Puerto Santa Ana.
Se ubica a una latitud de 27° 21' Sur y a una longitud de 55° 36' Oeste, sobre la intersección de la Ruta Nacional 12 y la Provincial 103, a orillas del río Paraná. Cuenta con una población de 5.092 habitantes.
La ciudad contaba con un activo puerto por la característica de aguas profundas, que permite la navegación de barcos de mayor calado, quedando reducido en la actualidad a la actividad arenera, constituyéndose en el lugar de la provincia de mayor extracción de arena.
A 2.000 metros del acceso de la localidad se localizan las Ruinas Jesuíticas de Santa Ana, que fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en el año 1984.
Bonpland: Es una localidad y municipio argentino de la provincia de Misiones, ubicado dentro del Departamento Candelaria.
El municipio contaba en el año 2001 con una población de 2.173 habitantes, según el censo del (INDEC).
El nombre de esta localidad y municipio homenajea al naturalista francés Aimé Bonpland.
Loreto: Es un municipio argentino de la provincia de Misiones, situado dentro del departamento de Candelaria. Se ubica a una latitud de 27° 18' Sur y a una longitud de 55° 32' Oeste.
El municipio cuenta con una población de 1.201 habitantes, según el censo del año 2001 (INDEC). El principal atractivo son las Ruinas Jesuíticas de la Misión de Nuestra Señora de Loreto, a las cual se llega a través de la Ruta Nacional 12, que conecta al municipio con Posadas.
El municipio cuenta con una población de 1153 habitantes, según el "Censo 2001 INDEC".
La localidad de Cerro Corá ya existía en 1894, como lo reconoce un decreto firmado por el presidente Luis Sáenz Peña en el cual ordena la división de Misiones en secciones. La picada maestra culminada en 1911 que pasaba junto a Cerro Corá era la principal vía de comunicación entre el río Paraná y San Javier en la costa del río Uruguay, lo que motivó el crecimiento del pueblo. Incluso otras localidades hoy mayores como Bonpland y Leandro N. Alem fueron fundadas en base a colonizaciones originadas en Cerro Corá.
También existían una acopiadora de tabaco y una de caña de azúcar que ocupaban mano de obra local y servían para que los colonos colocaran su producción. Con el tiempo esta ruta fue disminuyendo en importancia, y el pueblo pasó de tener 2.500 habitantes a menos de 300 habitantes en 1991.
No debe confundirse a esta localidad argentina con el lugar paraguayo homónimo donde se libró la batalla que puso fin a la Guerra de la Triple Alianza.
Se ubica a 27° 26' Lat. Sur y 55° 23' Long. Oeste.
El municipio cuenta con una población de 1.135 habitantes (censo año 2001, INDEC), frente a los 832 del mismo censo en 1991.
Profundidad: Es un municipio argentino de la provincia de Misiones, ubicado dentro del departamento de Candelaria. Se ubica a una latitud de 27° 33' Sur y a una longitud de 55° 43' Oeste.
El municipio cuenta con una población de 497 habitantes, según el censo del año 2001 (INDEC).
El Parque provincial Cañadón de Profundidad es su principal atractivo turístico, con una cascada de 20 metros de altura.2
Su escuela fue fundada en 1910.
No hay comentarios:
Publicar un comentario